Hoy de madrugada he conocido la historia de Elisa y Marcela. Probablemente la mayoría de vosotros no las conocerá, pueden ser los nombres de dos mujeres cualquiera pero son dos mujeres VALIENTES y PRECURSORAS del amor y la libertad.
En tiempos en los que se pelea por las libertades, por la igualdad descubrimos que en 1901 ya había gente que perseguía esos mismos fines. En 1901 Elisa y Marcela desafiaron a una sociedad con una mentalidad digamos "cerrada" y se casaron. Casadas y no por lo civil, querían hacerlo con todas las de la ley, de la misma forma que el resto de la gente por la iglesia pero para ello Elisa tuvo que ser Mario.
Las dos profesoras fingieron un enfado que se soluciono con la boda de Marcelo con un "primo" de Elisa en la Parroquia de San Jorge en A Coruña, la misma Parroquia donde poco antes su responsable bautizo a este "primo" con pasado protestante y con unas ganas inmensas de convertirse en católico, un católico llamado Mario Sánchez. Después de la boda su osadía continuó y volvieron al mismo pueblo donde habían residido y ahí empezó el fin de la libertad, la gente del lugar,Dumbría, reconocieron en el nuevo habitante a su antigua vecina y a partir de ahí, qué? Huidas de Dumbría a Oporto (dónde fueron detenidas) y de ahí a Buenos Aires.
Ahora, o ya hace un año pero yo no lo conocía, sale a la luz "Elisa e Marcela alén dos homes" o lo que es lo mismo "Marcela y Elisa más allá de los hombres", una obra de Narciso de Gabriel. En este libro se recoge detalladamente esta historia de amor con sus documentos y fotografías como el retrato de boda que da portada a esta historia; el prólogo, otra parte a destacar, de la mano de Manuel Rivas y en la que podemos destacar que la historia de estas dos maestras ya la "contó" Emilia Pardo Bazán en el mismo 1901 y en donde mencionaba "la inteligencia nada común" de estas heroínas.
Ahora sabemos que la siempre o casi siempre "atrasada" Galicia ha sido la primera en la lucha por los derechos y que en esta tierra que nos ha visto crecer antes de nuestra existencia vivían gentes de las que debemos de estar orgullos@s aunque no sean tan conocidos como los autores literarios o políticos.
La pelea en el anonimato es quizás más importante, cada uno deberíamos librar nuestras pequeñas batallas que ponga la primera piedra para algún camino.
Por último dejo alguna referencia a esta historia que hay en la red: artículos,wikipedia,el prólogo del libro o incluso un grupo del facebook que lucha por su reconocimiento :)
http://www.elpais.com/articulo/portada/Marcela/Elisa/casadas/1901/elpepusoceps/20100314elpepspor_4/Tes
Wikipedia
Prólogo e introducción del libro
Facebook
No hay comentarios:
Publicar un comentario