viernes, 7 de octubre de 2011

Facebook es a la literatura lo que twitter al periodismo



Si cualquiera respondiera a la pregunta de la imagen diría un rotundo NO!
Twitter y Facebook son dos redes sociales,han sido revolucionarias en esta etapa de las nuevas tecnologías y ambos cuentan con millones de usuarios pero las diferencias de uso son las que marcan la diferencia;ni el diseño,ni los colores,ni el pajarito de twitter son de importancia en esta comparación.

Hay gente,como yo, que utilizamos ambas redes sociales y la pregunta es: sincronizo ambas cuentas?quiero que mi facebook y mi twitter se actualicen simultáneamente?
Hay mucha gente que así lo hace,yo no y voy a explicar por qué.

Twitter es una red que te permite inmediatez,ser directo (140 caracteres no dan para mucho...),compartir el momento que vives en ese instante, es de actualización continua,es un feed de noticias permanentemente actualizado; sus usuarios somos reporteros del día a día,de nuestras preocupaciones y de las noticias del mundo, debatimos en los hashtags y es una unión más global,cualquiera puede mostrarte su opinión y viceversa.

En cambio Facebook es como el libro de tu vida,es ese diario en el que resumes tu día y tus vivencias,es un álbum de fotos para recordar esos momentos de viajes o reunión. Tiene inmediatez pero en sus principios no se creo para actualizar estados permanentemente,esa no era la idea por mucho que cada vez más adopte cosas del pajarito azul. Estoy segura que si alguien actualizara 20 veces al día su estado acabaríais quitando sus mensajes del muro,en twitter eso es de lo más normal y en algunos casos 20 tweets son pocos!!!!!

La gente que sincroniza dichas cuentas son gente que quieren tener presencia en ambas pero sólo están acostumbradas a cuidar de una y a tratar a los usuarios de esa red...redes diferentes requieren tratos y usos diferentes, igual que no es lo mismo una tienda de deportes que una de alta costura por su clientela,precios,el ambiente,etc.

Twitter y Facebook tienen público diferente y como muestra os dejo alguna infografía que he visto en la web TreceBits:

http://www.trecebits.com/2011/06/16/radiografia-del-usuario-de-twitter-infografia/
http://www.trecebits.com/2010/12/22/facebook-vs-twitter-en-cifras-infografia/

1 comentario:

  1. Non podería estar máis dacordo co artigo, incluso sumaría Google Plus.

    Quizais o factor máis determinante da diferenza das redes é a "non necesidade de seguimento" mutuo en Twitter, o que fai que ti sigas o que che interesa e quen che interesa. Os últimos cambios de Facebook permiten algo semellante coa suscrición a usuarios, pero non é o mesmo.

    A min tampouco me gusta poñer o mesmo en todas as redes sociais por sistema. Home, algunha cousa que queremos compartir e difundir si que o facemos, pero se non estamos sobresaturando... e aburrindo. Teño varios contactos que sigo en Twitter e teño de amigos en Facebook e Google Plus e poñen automaticamente todo en todos os lados e cansa, moito.

    ResponderEliminar