Si en la anterior entrada aprovechabamos el saber de Fran respecto al Depor ahora vamos a ir un poco más allá, un poco más a sus aficiones,a su opinión sobre los avances de la tecnología y lo que le aportan al periodismo o como conseguir información en su profesión. Así que 3,2,1........................
Te lo cuento-Deportivista por devoción u obligación profesional?
Fran Hermida - Tengo la suerte de poder trabajar en lo que me gusta. Si a eso le añades que me apasiono en todo lo que hago, la verdad es que disfruto mi trabajo día a día. Supongo que a mis compañeros de profesión les pasa lo mismo: a menudo debes hacer esfuerzos por no dejarte arrastrar por la pasión. Ante todo eres un observador que debes contar muchas cosas sin que la emoción te arrastre. La clave es encontrar el punto medio entre ese sentimiento necesario para no ser un robot y la pretendida objetividad, que dicho sea de paso, no existe. Todos los que estamos en esto vivimos el Depor.
TLC-Quién da más facilidades para informar: clubes,jugadores o representantes?
FH - Nadie. Con los representantes debes estar siempre en estado de alerta, porque acostumbran a querer utilizar los medios. Cuando necesitas que hablen, no lo hacen. Cuando les interesa a ellos (negociaciones, campañas pro-renovación o subida de contrato, etc) te intentan utilizar para conseguir sus objetivos.
Con los clubes sucede algo bastante parecido. Hablan de lo que quieren y no de lo que te interesa en cada momento. La política informativa del Deportivo deja mucho que desear. Se informa de muchas cosas que interesan al club, pero no hay interlocutor cuando deseamos obtener datos o declaraciones. Todo ello, loando siempre la labor del jefe de prensa, que hace un trabajo de muchísimo valor y en condiciones que no son las mejores, pero no hay una estructura fuerte en ese aspecto.
En cuanto a los jugadores hay de todo. Algunos facilitan mucho el trabajo y otros sólo tienen inconvenientes, pero en general, suelen ser los más asequibles.
TLC-Por twitter se que eres aficionado al Obra: mantenerse es un sueño o una posibilidad real?
FH - Creo firmemente en la permanencia. Es un bloque que se conoce y tiene un entrenador que es el ideal para un equipo como el Obra: trabajador, sin afán de protagonismo y sabe llevar el grupo a la perfección. Hay detalles que me generan dudas, como la ausencia de un cinco contrastado. Pero por contra, este Obra tiene otras virtudes: se conocen y por lo tanto tienen mucho camino andado. Además, son conscientes de sus limitaciones y eso es clave. No hay grandes individualidades y por lo tanto saben que los objetivos solo se conseguirán trabajando unidos y siendo doce jugadores que trabajan como uno. Moncho Fdez es muy bueno contagiando eso.
TLC-Hablando de redes sociales que te aportan a ti personalmente y a tu trabajo?
FH - Uso las redes sociales en el terreno laboral. Me parece que están revolucionando el mundo y por tanto la profesión. En mi caso me aportan dos cosas: inmediatez y cercanía. Inmediatez porque podemos seguir informando a nuestros oyentes a través de twitter y Facebook independientemente de que no estemos en antena. Las noticias surgen en cualquier momento y así, aunque nos obliga a estar más tiempo al pie del cañón, siempre podemos hacer llegar las novedades a nuestra gente.
También aportan cercanía. La radio, hasta hace poco, solo fluía en una dirección: del locutor al oyente. Nosotros hablábamos y ellos escuchaban. Ahora el oyente es parte activa del programa de muchas maneras: participa en encuestas, concursos, opina, aporta datos, corrige, hace sugerencias... En definitiva, mejoran el programa y nos ayudan a llegar mejor a ellos. Ahora la comunicación fluye en las dos direcciones. A mi, personalmente me apasiona ese contacto y por eso hemos puesto en funcionamiento esas redes sociales. Ha sido una prioridad para Coruña Deportiva.
TLC-Y en tu programa,en Coruña Depotiva,cuál es el objetivo?innovar,crecer x oyentes...
FH - Lo primordial es hacer bien nuestro trabajo. Eso significa comunicar con rigor. Tenemos un deber, que es informar y eso es el núcleo de nuestro trabajo. Procuro que nunca falte ni el rigor ni el humor.
El rigor es básico en un mundo donde funciona tanto el rumor y el chisme. Procuramos ser cuidadosos dando noticias. Creo que podemos presumir de que rara vez nos tuvimos que comer nuestras palabras. Hay que prestigiar la profesión, evitando que sea un "Sálvame" en versión deportiva. Cuando nos decidimos a dar una información debemos tener todo bien atado. Funcionamos de esa manera. No me gusta marear al oyente con chismes.
Todo eso lo aderezamos con humor porque creo que podemos hacer nuestro trabajo intentando que haya buen ambiente. Podemos informar con una sonrisa en la boca. Si conseguimos que la gente esté al tanto de lo que sucede y además le damos una hora agradable, con la que está cayendo, me doy por satisfecho.