lunes, 26 de septiembre de 2011

Disparando en sentido contrario con... @franhermida1

 
Oltra,entrenador del Depor, en 'Coruña Deportiva'

Yo,habitante de Teo cerca de Santiago, nunca había escuchado Cadena Ser Coruña y por estas cosas que tiene el twitter empecé a seguir a un tal Fran Hermida a la postre primer protagonista de esta sección. Ese follow me transportó a un programa 'Coruña deportiva' (twitter y facebook) que se emite al mediodía y en la que informan de la actualidad del deporte de la capital de la provincia y, por excelencia, del Depor.
Después de meses de escucha radiofónica y algún que otro tweet,Fran se ha prestado a esta 'entrevista' en la que analizaremos las posibilidades de ascenso,los pilares del proyecto,Oltra,...la entrevista se hizo antes de este fin de semana para olvidar para el deportivismo tras el 4-0 de Alcorcón; aunque alguna respuesta es muy oportuna!
Empezamos a disparar aunque esta es solo la 1ª parte de este cara a cara...


Te lo cuento- Cuales son las posibilidades reales del Depor?quizá la afición tiene en mente que va a ser muy fácil...

Fran Hermida- La posibilidad del ascenso es real por muchos factores. La plantilla es buena para conseguir el objetivo. El entrenador conoce la categoría y el vestuario se adapta a la perfección a su estilo. Hay presupuesto, una afición colosal… Los ingredientes son los necesarios para cocinar un capítulo muy bonito en la historia del Depor. Pero debemos ser conscientes que no siempre suben ni las mejores plantillas ni los proyectos más sólidos, y prueba de ello es el Rayo Vallecano de la pasada campaña. Es una categoría complicada y habrá que estar preparados para capear crisis y marcadores adversos. En absoluto será un paseo, por mucho que nos gustaría ver al Depor ascendido en enero. Es una carrera de fondo. Pero yo soy optimista.

TLC- Puede ser la Copa del Rey la oportunidad para ver el nivel del equipo,ves posible llegar lejos?

FH- La Copa la veo como una ruleta rusa. Todo dependerá de los rivales que vayan tocando, pero no será prioritaria. Eso si, mientras el bombo sea benévolo, se hará lo posible por avanzar. Para que toquen rivales fuertes hay que pasar varias rondas.

TLC-Qué bazas tiene el Depor este año y cuál será el inconveniente?

FH- Hay tres grandes bazas y dos serios inconvenientes. Primero hay que destacar el capital humano de la plantilla. Es un vestuario sano, con jugadores de calidad y en el que muchos de ellos conocen el fútbol de segunda. Segundo, un entrenador con carácter y gusto por el fútbol que ha caído muy bien en ese vestuario. Y tercero la afición, quizás lo más importante. Será clave su participación cuando la Liga se haga larga, que lo es, o cuando pueda llegar un momento de flaqueza. Lo constatamos el año pasado, cuando la grada levantó al equipo en momentos clave. La masa social que maneja el Depor es un lujo y la envidia de muchos equipos, primera división incluida.
Los inconvenientes son dos: la ansiedad y las lesiones. Sobre lo primero, la condición de favorito del Depor está arrastrando a mucha a gente a pensar que el ascenso será coser y cantar. Repito, es una carrera de fondo. El Betis del año pasado era el gran favorito y supo pasar su momento de debilidad. En el partido a
partido será igual. No puedes pretender ganar en el primer minuto. Por eso la ansiedad puede ser un lastre y conviene ser conscientes de que puede aparecer y habrá que desterrarla. El otro hándicap serán las lesiones. Es evidente que arrastrar un número elevado de bajas es dar mucha ventaja a los rivales. Lo vimos el año pasado, cuando costaba completar convocatorias mientras equipos de nuestro nivel no padecían esa plaga. Hay que parar la sangría.

TLC- Los capitanes son nuestro pilar dentro campo,quién más tiene que asumir galones?

FH- Todos y cada uno desde su parcela. Cada uno debe asumir su cuota de protagonismo y de responsabilidad. En un colectivo todos deben aportar en la medida que esté a su alcance. Si me pides que me fije en nombres, te diré que me vienen todos a la cabeza, porque todos tienen cuentas pendientes. Jesús Vázquez tiene calidad y mucha experiencia y junto con Álex Bergantiños marcará la temperatura del equipo. Álex está ante su temporada,está creciendo a una velocidad endiablada y a día de hoy es un imprescindible. Pero hay otros nombres como Riki y Lassad, que deben demostrar su peso en el equipo a base de goles, Guardado al que la categoría le debe quedar pequeña… Todos tienen retos ante sí.

TLC- Oltra ya ha ascendido a un equipo anteriormente,es nuestro hombre?se ha acertado en el fichaje?

FH- Creo que si. Me gustan muchas cosas de Oltra. En lo futbolístico es atrevido y hace una propuesta que me agrada. En lo personal es directo y va de frente. Suele llevar bien los vestuarios, en este ha caído muy bien. En todos los equipos que ha estado ha dejado un reguero de elogios. Él también tiene un gran reto ante sí, ya que es la primera vez que dirige un equipo de la entidad del Depor. Debe saber llevar la presión de capitanear un equipo al que solo le vale el ascenso.

TLC- Como se entiende la reacción de La 'maruxia blanquiazul' ?cuando peor estaba el equipo,más se han unido...

FH- Mi teoría es que después de tantos éxitos, se perdió la perspectiva. Un año bueno podía significar entrar en competición europea y un año malo, continuar en primera sin más. Y eso no es. También se podía tropezar, caer y descender, como por desgracia pasó. Cuando el agua empezó a llegar al cuello, muchos volvieron para dar apoyo al equipo y ahora continúan. Hay que ser conscientes de que el Depor es como el amor, hay que cuidarlo todos los días y se no se cuida se estropea. Yo quiero pensar que
esto es un paso atrás para coger impulso. Ahora volvemos a ser conscientes de lo que es el Depor y de lo que puede significar dejarlo de lado. Y creo que todos también imaginamos lo que se puede conseguir si equipo y grada cabalgan juntos.

TLC- Que opinión te merecen esos jugadores que se han ido asegurando que eran de primera pero han consumado el descenso?!

FH- Ley del fútbol. La mayor parte de las veces los que descienden son, por desgracia, los aficionados, que son los que sufren, los que lloran y los que lo pagan. Los equipos bajan, pero los que se quedan en la estacada son los hinchas. Los jugadores buscan lo mejor para si mismos y emigran. Además se dan situaciones enrevesadas: jugadores que negocian su futuro inmediato con equipos que están luchando contra el equipo que les paga… Inevitable pero curioso. También hay excepciones, jugadores como Valerón que nunca se ha planteado abandonar A Coruña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario