martes, 20 de septiembre de 2011

El deporte en Teo

Esta semana he hecho mi primera colaboración en otro blog, el de mi compañero Eloy Gesto y el tema no podía ser otro que el deporte pero no el de las grandes estrellas. En esta ocasión los Xavis,Gasol,Marta Domínguez,... se han quedado en la sombra para dejar paso al protagonismo que la vida en el deporte tiene en mi Ayuntamiento,en Teo. Espero que os guste!!



En una de las anteriores entradas de este mismo blog se hacía referencia en su título a la medalla otorgada por el Parlament de Cataluña a Pep Guardiola, en ese discurso el preparador culé explica lo que el deporte ha significado en su vida, cómo lo ha formado y que él es lo es por el fútbol.

Yo he hecho deporte y de la misma manera que Guardiola pienso que es una parcela que todos deberíamos cultivar.

El deporte es salud, es diversión y entretenimiento pero también te enseña valores como el respeto, el compañerismo o el esfuerzo y eso no se puede explicar; hay que levantarse, entrenar, ir a un partido y perder de paliza y asumirlo, y el fin de semana siguiente ganar de 1 punto y disfrutarlo como nunca; en todas esas situaciones saber lo que quieres y luchar por ello.

Teo tiene un conjunto de asociaciones y clubs deportivos que promocionan esta vida, que te dan la posibilidad de practicar ciclismo, karate, fútbol, hockey…y es algo que el Ayuntamiento debe aprovechar y actualmente no lo hace.


Nuestros actuales regidores quieren, única y exclusivamente, promocionarse y dejar ver que ellos son los portadores de las buenas ideas. Por ejemplo, con las escuelas deportivas que han sacado este año: tenis, atletismo, baloncesto,…y hasta aquí todo bien!

Una gran apuesta, pero…

¿De verdad nos quieren vender que en más de 4 años eso es todo lo que se ha podido hacer?

¿8 actividades para los jóvenes es todo lo que Teo quiere?

Eso por no hablar de la distribución geográfica de las mismas:
Las actividades se celebran en Calo, Os Tilos e A Ramallosa sin tener en cuenta el resto de parroquias (Bamonde, Cacheiras, Lampai, Lucí, Luou, Oza, Rarís, Recesende, Reis, Teo y Vilariño).

La respuesta probablemente sería la falta de infraestructuras, pero eso, también es fallo del Ayuntamiento…aunque no nos quejemos que gracias a ellos los pabellones municipales ya tendrán algo de uso (modo irónico ON).

Por otro lado, podríamos pensar en la poca promoción que hace nuestro alcalde de los CD teenses,

¿Por qué no se incluyen en esas escuelas deportivas el karate?

En Os Tilos, el Club San Francisco Teo ha dado buena muestra de los logros que se pueden alcanza.Quizás, es hora de darle la oportunidad a otr@s niñ@s de acercarse a este tatami, desconocido para ellos. 

Quizás podrían haber utilizado para ello los 400.000 € gastados en esa Casa Común situada al lado de las piscinas de la citada urbanización…

Los Tilos me toca, y por eso destaco ese dato, pero el baloncesto también es lo mío, he jugado unos cuantos años y nunca, con o contra un equipo teense.

Acabo de mirar las ligas que organiza la FGB (Federación Gallega de baloncesto) y en las 3 divisiones masculinas senior, 0 equipos de Teo. Y no es que el resto de competidores sean solo grandes ciudades: Cee (7818 habitantes), Noia (14947 hab.), Pontedeume (8370 hab.), As Pontes(11336) o Arzúa (6409 hab.) por los 17940 de Teo, todos estos datos vienen del INE (Instituto Nacional de Estadística).

Fútbol femenino, fútbol sala, voley-ball, balonmano, las posibilidades son muchas, solo hay que saber cómo abrir la lata.

En cualquier caso, lo único que quiero dejar claro es que las cosas se pueden hacer mejor, con planificación y colaboración; dicen que el pueblo unido jamás será vencido, pues aunemos fuerzas en el mundo del deporte.


No hay comentarios:

Publicar un comentario